ARTÍCULO PARA EL FORO #3:
“Reflexiones en el marco del conversatorio El estado del arte de la Educación
Intercultural en Chile en Perspectiva Latinoamericana”
Comentarios de Gladys Ancalaf.
24 de abril de 2008
Soy Gladys Ancalaf de la Novena región, soy mapuche, de profesión profesora de educación básica, con mención en educación intercultural en contexto mapuche. Mi experiencia ha ido más por dos líneas: uno, la docencia en la Universidad Católica de Temuco, en enseñanza del mapudungun para profesores que se están formando en educación intercultural, y de alguna manera también, en la línea de práctica pedagógica, y también un poco en el área de investigación en la cultura mapuche, fundamentalmente lo que dice relación con saberes mapuches. Específicamente he estado haciendo un trabajo con otras personas en la sistematización de nociones de tiempo y espacio en la cultura mapuche, pensando cómo incorporarlo en un currículum de la educación intercultural.
Sobre la educación intercultural en Chile, yo creo que acá es el último país que está de alguna manera incorporando esta temática. Es relativamente nueva acá, a diferencia de otros países latinoamericanos que ya llevan décadas de experiencias en educación intercultural en el contexto de cultura y pueblos indígenas. Yo podría hablar desde mi experiencia. Yo siempre tuve la inquietud -incluso antes de estudiar pedagogía- por la educación, la inquietud por la cultura. Por un lado entender, promover, difundir, relevar tal vez la importancia que tiene el saber cultural mapuche dentro de la sociedad en la cual nos movemos, con esa expectativa yo entré a la universidad a estudiar pedagogía.
Había pasado gran parte de mi vida en el movimiento social, no fue una cosa de terminar el nivel medio y pasar a la universidad, pasaron ocho o nueve años, un lapso de tiempo desde haber terminado la enseñanza media para pasar a la universidad a estudiar pedagogía. Y por esas cosas, a veces circunstanciales, en cierto modo, y por momentos históricos también, estudié educación intercultural, porque mi opción era estudiar educación básica, mi interés iba por ahí. Yo pensaba y sigo sosteniendo que a través de la educación podemos hacer muchos aportes a la construcción de una sociedad distinta, a una sociedad que sea capaz de reflexionar, de construir.
Nosotros somos parte de una generación que fue destruida, una generación que no tuvo la oportunidad de crecer como persona. Yo me eduqué en pleno período de dictadura. Los primeros años de escolaridad, por ejemplo, la supervisión que se hacía en las escuelas donde yo estudiaba, era por el cabo primero, cabo segundo, eran ellos quienes tenían el control. Claro yo tomo conciencia de eso mucho después. Cuando uno está viviendo ese momento, además como niño solamente vive la vida, pero sí hay cosas en la educación escolar que a mí me marcaron. Por ejemplo, al trabajar principalmente en las áreas de historia de Chile se nos decía explícitamente (siempre estaba el prejuicio ahí presente), los indios, el cacique, los flojos, muchas tipificaciones
Hacia ciertos personajes que representaban a los míos. Yo me sentía estereotipada así. Entonces yo decía, yo soy mapuche, entonces soy floja, entonces soy fea, entonces no soy inteligente.
Empieza el cuestionamiento ahí en la básica… no es cuestionamiento, sino sufrimiento, porque el cuestionamiento viene después, cuando de alguna manera uno toma conciencia.
El participar en organizaciones sociales, me llevó a reflexionar sobre esto y a tomar una decisión, porque uno podría decir “bueno ya, eso está ahí y hay que dejarlo pasar, o sea, no va hacer de otra manera”, pero de alguna manera yo creí que algo podía hacer y así como en las escuelas yo me sentí marginada, discriminada, minorizada, entonces yo decía “¿Cómo utilizar esto en el buen sentido, cómo poder llegar a usar el espacio de la escuela para revertir esa situación?” Una escuela que por tantas décadas, siglos nos ha separado, alejado de nuestro mundo cultural. Estoy hablando como mapuche, me estoy posesionando desde ahí, ¿Cómo podría cambiar, cómo podríamos construir una escuela que nos acercara, que nos devolviera? Un proceso social que nos
Permitiera reencontrarnos con lo que fuimos, con lo que somos, con lo que podemos ser. Entonces de ahí surge esta decisión por la pedagogía. Y justo por ese tiempo en que yo tomo la decisión de estudiar pedagogía, aparece en la Universidad Católica de Temuco una carrera nueva que se llama educación intercultural, pedagogía básica en educación intercultural. Primero estaba pensada como educación rural, luego poco a poco va tomando orientaciones que se van acercando más hacia una propuesta de educación intercultural en contextos mapuches.
Antes de entrar a la universidad y durante mis estudios universitarios tuve contactos con comunidades mapuches, con escuelas, tratando de llevar a cabo esta idea, sin mucho apoyo técnico-profesional de conocimientos que uno adquiere en la universidad, pero de alguna forma recogiendo ciertas herramientas empezamos hacer un trabajo de incorporar elementos de la cultura mapuche a la educación escolar y eso hasta ahora. Ha habido un proceso. Primero, yo pude notar una indiferencia muy grande en relación a los profesores. Incluyendo profesores mapuches y no mapuches en el trabajo de incorporación de elementos de la cultura mapuche a la educación hubo una resistencia. En segundo lugar, por parte de los miembros de algunas comunidades. Pero muchas expectativas principalmente de los ancianos y ancianas y personas que de alguna manera han tenido una formación política. De parte de ellos, mucho interés porque
En las escuelas se incorporen elementos de la cultura mapuche, porque sobre todo los ancianos van viendo como la escuela deteriora el mundo cultural de los niños y niñas, como la escuela va priorizando los valores, los saberes propios del mundo escolar, del mundo occidental y van desapareciendo esos elementos que son propios de los saberes mapuches.
Se produce un choque en la formación de personas con la formación escolar. Desde los mapuches la educación será respecto a la familia y a la comunidad. Surge como demanda de los miembros de las comunidades que en la escuela debiera incorporarse elementos de la cultura, pero fundamentalmente lo que dice relación con los valores, porque lo que más cuestiona la gente del lof -lof es comunidad- es que los niños han dejado de lado las pautas culturales. Los niños ya no se están insertando en el mundo cultural mapuche. Entonces se ve que la sociedad mapuche empieza a debilitarse, se dice que hay un “ahuincamiento” [extranjerización] de los niños y esas pautas culturales que de alguna manera se fortalecen en la educación familiar, más adelante
Empiezan a debilitarse también. ¿Por qué? porque los niños a medida que va pasando el tiempo entran a más temprana edad al sistema. Hace cinco años, por ejemplo los niños ingresaban al sistema a los seis años a la educación básica, hoy día ingresan a los dos años porque están llegando los jardines familiares a las comunidades mapuches. Entonces a más temprana edad se están socializando en un contexto occidental, occidentalizante, y desde más pequeños van dejando su mundo, sus raíces, sus significados.
Recogiendo un poco esa inquietud, esa necesidad, es que empieza a tomar fuerza este interés, este deseo de que la escuela incorpore saberes mapuches. Porque en un principio se decía que la escuela debe educar para el otro mundo; pero en vista que ya ha causado un efecto, hoy día es necesaria una escuela que sea capaz de compatibilizar la formación de personas y que sea capaz de moverse en los dos mundos. Movidos por esa idea empiezan a desarrollarse diferentes programas en diferentes escuelas. Por incitativa de las comunidades, en algún momento, por iniciativa de los profesores, porque en todo este proceso también ha habido un surgimiento de intereses en los profesores, fundamentalmente profesores que trabajan en la fundación instituto indígena y las escuelas que están al alero de la iglesia católica en general. Ha habido interés por enseñar la lengua mapuche, por enseñar ciertas técnicas a los niños en el colegio. De alguna manera hay registro de bastantes experiencias en eso en distintas escuelas de la novena región.
Yo desconozco si en otras regiones, pero sé de la IX región.
Esto es bueno, pero van pasando otras cosas. A medida que van surgiendo se van viendo nuevos desafíos. En lo que yo pude conocer de más cerca, en ciertas escuelas es que superando ese problema de la indiferencia inicial por incorporar elementos de la escuela mapuche, pasando por conseguir un interés en los profesores en la comunidad educativa se enseñan ciertos elementos, pero ahí surge el problema del desconocimiento de la cultura mapuche. Se les enfrenta al ¿Qué enseñar?... y ¿Cómo se ha salido del paso? Se ha salido del paso enseñando en el vacío, enseñando técnicas, enseñando ciertas informaciones, pero sin un contenido profundo. Por ejemplo, “yo voy a enseñar telar”… y en muchas escuelas se han enseñado técnicas para el telar, pero esa técnica del telar encierra todo un mundo simbólico, eso es lo que se desconoce… y eso se desconoce por parte de los profesores y se desconoce por parte de nuestra generación, porque son conocimientos que están en la memoria de los ancianos. Los ancianos son los depositarios de esos saberes.
Algunos profesores optan por investigar, aprender, conocer, ver que hay ahí de fondo, qué es lo que yo puedo rescatar y enseñar a partir de eso. Y otros, simplemente enseñan técnicas y se quedan en la técnica. A partir de ahí surgen diferentes miradas sobre lo intercultural en la educación en contexto mapuche. Para algunos hacer educación intercultural es usar ciertos artefactos, materiales, que son propios de la cultura mapuche. Por ejemplo si nosotros estuviéramos tomando este té, en un “charo”, un vaso de greda… sería interculturalidad, pero sin reflexionar mas allá. Para algunos es recrear bailes, leyendas, mitos, pero está ahí. Para otros la interculturalidad pasa por comprender el fondo cultural, pero esos son los menos, los más escasos. Yo siempre me he ido por la línea de que la interculturalidad pasa por los fondos culturales no por una cosa superficial. Desde ese punto de vista yo creo que hoy día hay un enorme desafío en educación y en educación intercultural que pasa por la investigación. En ese sentido yo rescato el enorme valor que tiene la formación que nos proporciona acá el Magíster [en educación de la Universidad de Chile] en la línea de investigación cualitativa.
La cultura mapuche en primer lugar es una cultura oral. La cosmovisión indígena en general, no solamente mapuche, es holística. Hay nociones de la realidad que no tienen, que no se condicen con las explicaciones científicas. Entonces hoy día asumir la educación intercultural en contextos mapuches es asumir una postura distinta frente al mundo. Implica además de incorporar elementos mapuches al currículum, reconocer la diversidad de saberes, que hay muchas maneras de saber, no darle prioridad solamente a la ciencia occidental. Hay otras maneras de conocer y otros métodos de conocer. A lo mejor es mucho hablar de una epistemología indígena, pero creo que el tema va por ahí, de cómo podemos adentrarnos, entender, comprender el mundo indígena de manera de poder hacerlo visible a la educación y la formación y no sólo a la educación mapuche o aymara, sino a la formación de la sociedad chilena en general.
En un ejercicio en clases [del magíster] surgió un tema bien interesante y un compañero hablaba de la necesidad que existe hoy día de una educación intercultural para las mayorías culturales, porque hoy la educación intercultural en Chile está pensada para una cultura minorizada, solamente para los pueblos indígenas y no para la sociedad chilena en general. Entonces, si el tema va solamente para los pueblos indígenas, yo creo que ahí se está fomentando un
Reduccionismo, y no se está ampliando, no se está abriendo el mundo a las interacciones, a las relaciones interétnicas, a la interacciones sociales con el otro, y para eso yo creo que el enfoque de la investigación cualitativa, como una investigación naturalista, es útil para entrar a la comprensión del mundo de las culturas indígenas.
Hoy día en Chile el movimiento social mapuche como que se ha debilitado y han perdido protagonismo las demandas de educación indígena, educación intercultural, el tema lo ha tomado el Estado. Y desde que el Estado se hace cargo de la educación intercultural mapuche, hay intereses políticos. Hay una visión distinta de la cultura, es decir, la cultura mapuche si bien se está tratando o se está incorporando en los planes y programas -se han elaborado textos, un sin número de estrategias- los contenidos mapuches que se mencionan no están siendo abordados desde los patrones de interpretación de la cultura mapuche. Hay una mirada, una lectura de los temas mapuches desde la visión occidental. Por ejemplo, hay textos de educación matemática donde al niño de primero básico -yo no sé si existe el de segundo básico… yo revisé el de primero se le enseña, el mismo sistema de numeración decimal, el mismo sistema arábico traducido al mapudungun. Por ejemplo quiñe ka epu, que significa uno y dos, quila es tres, que es una traducción literal, en consecuencia que desde el conocimiento mapuche hay un sistema de numeración, hay nociones de números, nociones de cantidad, hay estrategias de conteo por ejemplo, hay un sinnúmero de estrategias que encierran habilidades, que el niño desarrolla o la persona desarrolla, para leer o interpretar el mundo desde la matemáticas. Lo mismo pasa con la geometría, con las nociones de espacio y con las nociones de tiempo. En poesía, cada anciano, anciana es un poeta mapuche, porque tiene una forma de expresar, de describir la realidad, de expresar sentimientos, de expresar emociones, lo hace tejiendo, es como un bordado. Hay un sinnúmero de elementos de fondo que están como perdidos y no han salido a la luz, y si no han salido a la luz pienso yo que tiene que ver con dos cosas: uno, con la necesidad de investigación por un lado y segundo, por las reales posibilidades de hacer estas investigaciones. Porque para eso se necesita, además de recursos, contar con ese componente humano, con esa mirada distinta. Porque la educación intercultural más que un modelo, se aproxima más a la idea de un nuevo paradigma que hoy día es necesario que se asuma en educación.
El tema de la interculturalidad da para mucho. Incluso se está dando muy fuerte la palabra intercultural o interculturalidad como etiqueta de mercado, porque vende, vende bastante, entonces a veces hay más un interés comercial, mercantil más que un interés valórico, de formación de personas, entonces estamos frente a un desafío bastante grande como sujetos en un mundo muy complejo. En Chile la educación tiene como base el mercado. Es como nadar contra la corriente hoy día plantear un proyecto distinto, es mucho más difícil en el mundo en que hoy estamos viviendo que quizás en tiempos anteriores. Pero lamentablemente años atrás no se hablaba del tema, hoy día el mundo de las comunicaciones, el hecho de que hay más contacto entre las personas, entre las culturas, los mapuches que van a otros países, gente que viene a Chile, no sólo mapuches y no mapuches. Hoy día hay más posibilidades de moverse por el mundo, ocupar los espacios, de atreverse a hacer propuestas distintas, pero también esta cultura chilena que yo creo nos absorbe día a día -y estamos luchando contra eso- es una cultura que copia mucho de afuera. Hay un interés más por lo novedoso de afuera y no lo que pasa aquí en donde estamos viviendo. Hoy hay mucha gente principalmente mapuche, yo no podría hablar de los aymara o por otros pueblos de Chile, que han tenido la posibilidad de hacer estudios de postgrado, pero la gran mayoría opta por universidades europeas ¿Por qué? porque el modelo viene de allá. Entonces es el riesgo que corre la educación intercultural del punto de vista de la institución. Porque la institución hoy día contrata personas que tienen mayor nivel académico y que ojalá haya realizado estudios en el extranjero, sobre todo en Europa, o sea sigue siendo vista como la cuna del conocimiento. Y bueno la formación de Europa está en el contexto europeo. La interculturalidad… más que la interculturalidad… es una cosa distinta que es la multiculturalidad en Europa, pasa por la relación entre países. Hoy la Comunidad Económica Europea por ejemplo, que es muy distinta a la situación de Latinoamérica y la situación de Chile que es un país que está más al sur del mundo y donde los pueblos indígenas estamos más distanciados unos de otros y somos una minoría en términos de población. Entonces son contextos muy distintos. Yo creo que es súper válido tener la experiencia de otros países, pero creo que falta el ojo crítico, para que a partir de esas experiencias se pueda diferenciar lo que es nuestro contexto. Incluso hay diferencias entre Chile y otros países latinoamericanos, por ejemplo María Elena [Ballinas] menciona la experiencia en Chiapas, ahí no existe el problema de pérdida de la lengua y pérdida de los patrones culturales. Entonces hoy día a lo mejor es muy arrogante, casi no se justifica la educación donde se enseñe, que se le fomente sí, que se le fortalezca sí, pero enseñar culturas indígenas en la escuela… sin conocer, a lo mejor… es una visión muy ingenua. Yo creo que la educación indígena está en la familia, está en su contexto natural. En el caso de otros países latinoamericanos, la lengua indígena está viva... en Paraguay, por ejemplo. La educación indígena y la educación intercultural han tenido también sus propios procesos, la educación intercultural ha sido en lagunas partes castellanizante, está planteada para aprender castellano, para insertar el otro mundo en el lenguaje. En cambio en Chile la lengua está en deterioro, la cultura está decayendo, entonces son otras necesidades, otra la situación.
Esto es parte de lo que yo puedo recoger de las experiencias y de alguna manera un análisis provisorio y simple tal vez, pero es producto también de ese proceso que estamos viviendo aquí en el Magíster, que me ha enseñado a mirar esa realidad y también con ciertas perspectivas. Tal vez dos años atrás no hubiera visto lo mismo, el hecho de alejarme un poco de la práctica y de alejarme de mi mundo y de entrar a este mundo de reflexión, de conocimiento, de lectura, de discusión, yo creo que enseña a posicionarse de una manera diferente frente a un fenómeno de cual fuimos parte, somos parte y vamos a volver a ser parte.
Extraída íntegramente de http://ISEES.fundacionequitas.org
2 comments:
Tengo problemas para traducir Ancalaf. Se forma con anca=cuerpo o partede él y laf=cuarpo de agua, océdano, lago.
Como realmente se estructura?
Hello!
I've been looking for a new job and i found a very good [url=http://www.headhunterfinder.com]headhunters [/url] directory.
Hope you find a nice job too!
Post a Comment