Monday, September 12, 2005

Culturalistas o Mapuche (Küla Xoi)

Continuando con el Texto anterior..........
Ahora y de acuerdo a los dichos del sociólogo, ¿qué deberíamos entender por culturalista?, se entenderá ¿igual a fundamentalista?.....

Para poder contestar esta pregunta necesariamente debemos respondernos otras inquietudes previamente y que habíamos enunciado en la primera parte de esta discusión, respecto si la lucha mapuche la debemos llevar desde una lógica política en un contexto nacional, esto es, mediante la búsqueda de participación en los procesos políticos e ideológicos de la nación Chilena; mediante la participación en partidos políticos, procesos eleccionarios, locales, regionales y nacionales. Para contestar estas preguntas solo basta con revisar los antecedentes de la historiografía nacional respecto de esta modalidad de lucha asumida por las organizaciones indígenas a través de los años. Analicemos algunos datos históricos:
1.- Lo que en Chile se conoce como la “Pacificación de la Araucanía” y la Campaña del desierto en argentina, Gran alianza entre estos dos estados, fue en gran manera por la influencia ejercida por la política económica expansionista desarrollada durante la segunda mitad del siglo XIX . Esta penetración comercial hacia el territorio mapuche, desarrollada por los “criollos” como se hacían llamar los fundadores de este nuevo estado llamado Chile, generó una trasformación en la economía mapuche y con ello vulneró la unidad forjada por el pueblo – nación mapuche, situación que facilitó la ingreso de la fuerza militar del nuevo gobierno hacia la “derrota mapuche”. Esta primera situación enunciada forma parte de un proceso de político social, que se inicia desde lo económico, afectando finalmente la cohesión del pueblo-nación mapuche. La incursión forzada, en un proceso político-económico hecha por tierra la lucha desarrollada por los hombres y mujeres mapuche durante siglos, ya que con la aceleración de estas relaciones “políticas”,(en tanto que las relaciones comerciales son relaciones basadas en una política), se acelera también el proceso de apropiación de las tierras indígenas, recordemos por ejemplo que el gobierno de Manuel Montt, obligó a las familias mapuche a que vendieran sus tierras ya sea al Estado o a particulares, pagándose por ello, valores insignificantes, siendo los vendedores engañados y así despojados de sus tierras, iniciando así una etapa que hoy conocemos como “colonización”, política que fue creciendo con el tiempo; ahora, estas políticas o exigencias del estado de la que hacíamos mención anteriormente, se basa en leyes que aparentemente tienen buenas intenciones, que se referían a protección de los mapuche, sin embargo los objetivos fueron completamente distintos. Prueba de ello es el decreto del 14 de marzo de 1853 que menciona entre otras cosas que “toda compro realizada a indígenas o en territorio indígena debe verificarse .............. y tendra como objeto verificar que ......... el terreno que vende le pertenece realmente” (Donoso y Velasco: Historia de la constitución d la propiedad austral). Estas verificaciones, solo buscaban darle al comparador las máximas garantías para evitar posibles reclamos. No obstante existieron longkos, machi y muchos ancianos y jóvenes que se opusieron a estas medidas porque para los mapuche la tierras es colectiva y de carácter sagrado y como mencionábamos en el artículo anterior forma parte del Püllü mapuche, denominación que recibe el suelo como también el espiritu. Por ejemplo se puede leer un oficio enviado por el Toqui Mañil en septiembre de 1858 al subdelegado de Picalhué, en el cual solicita la entrega de un yanakona que se había refugiado entre los “Chilenos” y que había sido condenado por la venta de terrenos sin consultar a su nación. Ve alguna similitud con hechos que están ocurriendo en este año 2005. Más explicito aún, ¿ve alguna similitud con lo que hacen algunas personas mapuche respecto del ngüillatun?
2.- A partir de 1900 comienzan a surgir nuevas formas de organización mapuche, que rompen el esquema tradicional, incursionando en formas de organización occidental; estas organizaciones tuvieron influencias ya sean políticas y/o religiosas. Analicemos: en el año 1911, surge la sociedad Caupolican, esta estaba dirigida por mapuche que vivían en la ciudad muchos de sus lideres fueron profesores y su principal postulado era exigir educación para todos con un trasfondo tendientes a buscar la integración a la sociedad nacional Chilena, ésta organización llegó a tener un Diputado Mapuche Manuel Manquilef, sin embargo Manquilef, desde el parlamento presenta un proyecto de ley para la división de las comunidades Mapuche y sus terrenos. Ésta organización fue de corte de derecha, específicamente partido Liberal.
La Federación Araucanía que surge en el año 1916 y su líder natural fue el místico Manuel Aburto Panguilef, hombre que según comenta mi padre, quien lo conoció y participó en reuniones con él, era de gran oratoria, un manejo de los temas culturales y religioso mapuche y por tal razón considerado por muchos mapuche convertidos al cristianismo como brujo. El realiza de acuerdo a los hechos de la época un análisis de la situación futura mapuche y que se cumplió en gran parte, aún en las comunidades de Makewe, Ragñintuleufu, Imperial, Carahue y otras por donde recorría Panguilef se le escucha a los más ancianos decir, justamente eso dijo el finado Panguilef; La organización que él lideró, y su principal esfuerzo personal fue la defensa del patrimonio cultural y religioso mapuche, sin embargo, posteriormente fue influenciado por el partido comunista, diluyendo su ímpetu en la defensa de los valores religiosos y culturales mapuche y poniendo mayor énfasis en lo político, situación que llevo a la desaparición de la Federación Araucanía.
¿Es posible plantear un lucha indigena desde lo político?.
Otros dirigentes mapuche que lograron llegar al congreso fueron Francisco Melivilu (primer diputado Mapuche, partido demócrata); Venancio Coñuepen (Partido conservador-derecha); Álvaro Huenchullan (P.Demócrata); José Cayupi (P.Nacional), todos ellos estuvieron en el parlamento, sin embargo o fueron minoría o simplemente sus iniciativas atentaban contra la integridad social, cultural, económica y/o religiosa del pueblo mapuche.
3.- El período de reforma agraria, si bien en éste período se realizaron expropiaciones de terrenos que estaban en manos de grandes latifundistas, estos terrenos fueron traspasados a los inquilinos del fundo, o bien a personas organizadas en comités, sin importar que fueran mapuche o no, desconociendo en muchos casos a sus dueños ancestrales, las familias mapuche que habían habitado y a quienes mediante fraude les habían sido arrebatadas dichas tierras, en ese período se continúa con la lógica de la propiedad de la tierra bajo un paradigma occidental – economicista, desconociéndose la visión mapuche frente al Püllü y Mapu.
4.- Durante la Dictadura Militar, surge al amparo de la Iglesia Católica, los centros culturales, organización que luego da paso a las organizaciones mapuche emblemáticas durante la última década de la dictadura, organizaciones que a excepción del WAJ MAPU NGULAM (Consejo de Todas Las tierras) en el año 1988, firman en Nueva Imperial un acuerdo con el entonces candidato Presidencial de la coalición de partidos por la democracia Sr. Patricio Aylwin, este acto es denominado El Pacto de Nueva Imperial. El elemento base de dicho pacto dice relación con los derechos territoriales indígenas, entre los cuales se encuentran la propiedad del subsuelo. Ante éstos elementos tanto el ejecutivo como el legislativo responden con la creación de las Áreas de desarrollo Indígena, que no es otra cosa que la focalización de recursos económicos y nada tiene que ver con las demandas territoriales pactadas en Nueva Imperial.
5.- Participación en procesos eleccionarios Municipales, en los municipios con alcaldes Mapuche no se visualiza un avance en el tratamiento de los elementos culturales, sociales y religiosos mapuche. Su accionar esta ligado principalmente a entregar respuestas de tipo inmediato y de corte asistencialista.
Con estos antecedentes, ¿será posible entonces, que la lucha indígena tenga logros importantes desde un prisma netamente político?

5 comments:

Vesna Karmelic Pavlov said...

Leí el comentario que le hiciste a marjory en su blog,a cerca d ela misión que tenemos cada uno en el mundo. Me pareció muy bonito.
A propósito de ello, te felicito por el foco de tu blog.

Anonymous said...

que tal todo un resumen. ¿que bueno es leer este tipo de cosas?
hoy creo que existe un tipo de politica oprtunista en donde mucha veces ni siquiera se enteinde el concepto de hacer politica.
creo que aqui se debe iniciar un debate sobre las diferentes opiniones que existen de las distintas personalidades y otras no tanto(pero es lo que hay)como hacer que los jovenes los adultos y ancianos puedan dar su opinion, creo que se puede hacer. hoy solo interesa la opinion de quien tiene un poco de liderazgo y dice representar, pienso que es mas importante la base quen vive esto.

Anonymous said...

Cesar:
Excelente tema el planteas en estos últimos posteos.
Creo que el alcanzar algunos logros para el pueblo indígena pasa por el que las personas de ascendecia originaria que lleguen a ciertos cargos hagan fuerza en conjunto, con una agenda o plan de actividades que se muestren o presenten a la autoridad más superior, y con él ánimo de irlas cosiguiendo gradualmente y de un modo no confrontacional, para que esas causas tengan más respaldo de la población que no se siente originaria. Aunque es dificil de juntar o aunar criterios se debe insistir.
Leo tu blog desde hace un tiempo y agradó aprender en éste último algunas cosas.
SAludos.

Anonymous said...

César... para quienes estamos recién integrándonos al conocimiento real del ser mapuche, tus artículos resultan muy interesantes y aclaradores, pero a la vez, abren otras interrogantes, arraigadas en mi profunda ignorancia del tema. Por eso, esta vez no me atrevo a dar una opinión, oero es un desafío que me he propuesto y acepto tu invitación de convertirme en tu blogadicta.
saludos cordiales

Anonymous said...

llegue a las lágrimas tan solo porque siento que el pueblo mapuche vive en seres como tú pensé en mi hijo y no quiero que sus raíces se pierdan. Si en esta o en otras sociedades no se respeta lo nuestro lo verdadero solo queda esperar que seres como tú mantengan viva la llama del pueblo. Iré al fuerte a mostrar a mi niño el sur
cariños y saludos
gina

komentario